top of page

Entrenamiento por intervalos

Foto del escritor: Huella de MontañaHuella de Montaña


por: René Alejandro Huertas Caicedo.

QUÉ ES

Es un tipo de entrenamiento metabólico que mejorará tu capacidad de recuperación, consiguiendo que el metabolismo funcione con una mayor rapidez.

EN QUÉ CONSISTE

Consiste en la alternancia de intervalos de trabajo en alta intensidad (llegar a estar exhausto) con otros intervalos de menor intensidad (actividad recuperadora). De esta manera, conseguirás acelerar tu frecuencia cardíaca y hacer que vuelva en condiciones prácticamente normales.

DÓNDE LO APLICO

Este entrenamiento puede ser aplicado a cualquier tipo de actividad aeróbica como caminar, montar bicicleta o trotar.

CÓMO EMPEZAR

Para comenzar, agilice su actividad usual por 30 segundos a un minuto y luego vuelva al paso normal. Intente 1 ó 2 intervalos de actividad intensa durante cada rutina.

Al tiempo que su resistencia mejora, rétese usted mismo a acelerar el paso. La duración e intensidad (o velocidad) de cada intervalo, tanto como el número de repeticiones y descansos, dependerá de cómo se sienta.

SUGERENCIAS DE INTERVALOS

Ver la imagen de cabecera.

FRECUENCIA

Se pueden hacer todos los días que entrenas. Sin embargo sería aconsejable no hacer los intervalos de alta intensidad, especialmente los niveles más altos, todos los días de la semana. Haz los de alta intensidad 4 veces por semana. Los demás días puedes hacer algo menos intenso, por ejemplo los intervalos aeróbicos o el cardio tradicional.

BENEFICIOS

El débito de oxígeno generado al ir recortando los intervalos de recuperación nos hace mejorar el rendimiento en menos tiempo.

El entrenamiento de intervalos mejora su salud cardiovascular, su capacidad aeróbica y resistencia, de la misma forma que toma menos tiempo que un ejercicio aeróbico normal.

Además:

  • Mejora la coordinación neuromuscular.

  • Reduce la acumulación de ácido láctico.

  • El sistema termo regulatorio no se estresa tanto.

  • Tu sistema nervioso se acostumbra a correr a una mayor cadencia.

  • El calor corporal no se acumula tan rápidamente como en la carera continua.

Fuente: www.unidadmedicafemenina.com/articulos/entrenamiento-de-intervalos

www.elentrenadoraustraliano.com/rutinas-de-entrenamiento-con-intervalos

www.foroatletismo.com/entrenamiento/entrenamiento-por-intervalos



113 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page