top of page

¿Dónde se produce el mal de altura?

Foto del escritor: Huella de MontañaHuella de Montaña


tomado de: Alta Montaña. Deporte y Recreación


Los primeros síntomas del mal de montaña pueden empezar a sentirse a partir de los 2.500 - 3.000 metros por encima del nivel del mar. Muchas estaciones de esquí se encuentran a estas alturas. En personas sensibles, pueden aparecer incluso a menores alturas.

A partir de los 5.000 metros, ya no hay ninguna vivienda habitada permanentemente por el hombre, ya que acabaría por morir debido a los problemas que se presentan a estas alturas. Por tanto, el riesgo de padecer mal de altura en áreas como las montañas de Nepal y los Andes, donde las regiones turísticas pueden estar a una altura entre los 3.000 y 4.000 metros, es completamente real.

Cada año se producen al menos siete muertes relacionadas con la altitud entre los 50.000 viajeros que van a Nepal. El índice de mortalidad es aproximadamente de un 4% para ascensos a picos con alturas superiores a los 7.000 metros.

FACTORES FAVORECEDORES

La incidencia del mal de altura varía mucho de un individuo a otro. Hay personas que soportan mejor que otras las ascensiones rápidas. Otros factores que influyen son la velocidad de ascenso (cuanto más rápida, mayores son las probabilidades de aparición), la duración de la estancia a una altura determinada, el ejercicio continuado a gran altura y la edad (los más jóvenes y los ancianos presentan mayor predisposición).

El mal de altura no depende de la forma física de la persona y puede afectar incluso a los atletas más experimentados.


245 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page