Un arnés es un elemento de seguridad usado en diferentes ámbitos, desde la escalada, kitesurf, montañismo en general, espeleología, rescates, descenso de ríos (rafting).
![](https://static.wixstatic.com/media/0d7337_b6cb52a793034306b6703633d6cab832.jpg/v1/fill/w_630,h_350,al_c,q_80,enc_auto/0d7337_b6cb52a793034306b6703633d6cab832.jpg)
PARTES DE UN ARNÉS DE ESCALADA:
Cinturón: Se refiere al cinturón principal en el arnés. Existen varios diseños y materiales que buscan lograr la máxima comodidad y seguridad con la cantidad mínima de peso.
Hebillas: Estas constan de 1 ó 2 piezas de metal (generalmente de aluminio) para permitir el mejor y el más cómodo ajuste posible. La hebilla se ubica ligeramente alejada del centro del arnés para evitar conflictos con la cuerda de amarre.
Pierneras: Algunas son acolchadas para mayor comodidad, otras de pura cinta, usualmente en arneses para uso de grupos o para espeleología. Hay pierneras ajustables para permitir cambios de ropa o fijas si no se requieren muchos ajustes.
Portamateriales: La mayoría de los arneses viene con cuatro portamateriales y los arneses más especializados poseen lazos adicionales para llevar aún más equipo y de más peso (también se pueden adquirir portamateriales adicionales). Estas piezas normalmente son de plástico o de correas. Jamás pueden utilizarse para encordarse.
Loop de pierneras: Estos son los 2 loops “conectados” al loop principal. Aunque no está probada su fuerza de carga, son bastante resistentes. Sirven para distribuir la carga entre el principal y las pierneras.
Anillo ventral o belay loop: Este es el punto más fuerte en el arnés y es la parte del arnés que soporta la carga y la fuerza. Todo el hardware de carga debe colocarse en él (ej, mosquetones) . Las cintas o textiles como las daisy chains no van directamente en el loop.
TIPOS DE ARNESES:
Actualmente existen arneses para diferentes actividades verticales. Entre ellas:
Arneses de Escalada en Muros o para uso con Grupos:
Son ultraligeros y rápidos de colocar. Vienen con una hebilla, amplio ajuste en las pierneras, un loop ventral o de aseguramiento amplio para poner y quitar mosquetones rápidamente. Son de poca comodidad ya que son de cinta sencilla. Muchos modelos de este tipo no traen incorporados portamateriales o si los traen son sencillos.
Arnés Clásico de Escalada o Tradicional (TRAD):
Esto son arneses para la escalada en roca tradicional. Por lo general se requiere de un arnés cómodo para escalar rutas de diferentes tipos en exteriores. Esto implica la necesidad de traer un arnés fuerte, con portamateriales, ajuste en pierneras o más de una hebilla central si así lo busca el usuario. El cinturón es cómodo. Estos arneses, vienen con acolchados impermeables o fabricados con materiales muy frescos.
Arneses de Alpinismo o Alta Montaña (o mixtos):
Similar a los arneses de escalada pero diseñados para hacer frente a las condiciones invernales. Sus características típicas son: pierneras ajustables, cinturón totalmente ajustable, normalmente con doble hebilla para ajustarse a las capas de la ropa de invierno, varios portamateriales y acolchado lumbar extra para mayor confort. Diseño delgado para eliminar peso durante las caminatas.
Arneses de Cañonismo y Espeleología:
Estos arneses poseen el punto de carga (o centro de gravedad) en una posición que favorece la posición sentada más que totalmente en la vertical. También poseen una protección de asiento adicional. Por lo general son de materiales resistentes al agua y se utilizan con mallones ventrales en vez de mosquetones. Estos arneses son gruesos y robustos para soportar frecuentes roces con la roca o condiciones extremas de humedad. Se eliminan los portamateriales que podrían atorarse.
Arneses de Escalada de Gran Pared:
Estos arneses son muy robustos en la espalda ya que dan por hecho que el escalador lo utilizará de forma permanente durante días. Posee un acolchado extra y portamateriales suficientes y resistentes para colocar grandes cantidades de equipo. Son arneses que proporcionan gran estabilidad al cuerpo.
Arneses para mujeres:
En los últimos años han aparecido cada vez más modelos para la fisonomía de las mujeres. Cuentan con un aumento en el espacio de las pierneras y menos distancia entre el cinturón y las piernas pues las caderas de la mujer son más anchas pero más cortas que en el hombre.
Arneses para niños:
Estos arneses comparten muchas características de los de los adultos, pero con medidas adecuadas al físico de un niño y con mayores prestaciones de seguridad. Como los niños pequeños tienen un centro de gravedad relativamente alto (debido a una mayor proporción de cabeza que tronco) los arneses de niños pequeños deben ser de cuerpo completo.
CÓMO COLOCARSE UN ÁRNES:
Aflojar las correas de las pierneras (si son ajustables) y posteriormente la correa de ajuste del cinturón.
Observa que las pierneras no están encimadas o cruzadas, que el loop o anillo ventral no esté torcido y que el cinturón no esté deforme o al revés.
Mete una pierna en cada piernera, sube el cinturón a tu cintura y colócalo ligeramente por encima de la cresta ilíaca, que se encuentra cerca del nivel del ombligo para la mayoría de la gente. Tener el cinturón por encima de las caderas asegura que en caso de una caída de cabeza, no te salgas del arnés. Una vez que el cinturón está bien situado, aprieta bien la hebilla.
No debes de tener más de un espacio de 2 dedos de holgura entre la cintura y el arnés. Si es una hebilla de paso como las de los arneses más antiguos, hay que asegurarse de que la cinta pase dos veces por la hebilla. Esto no es necesario si la hebilla es de ajuste semiautomático.
Un arnés bien ajustado a tu talla debe tener capacidad de ajuste. Un arnés que está “al tope” o que no corresponde a tu talla aparte de que no es seguro, es incómodo y limita los movimientos y al versatilidad de su uso.
Ajusta las pierneras con el mismo principio que el cinturón: no apretado, no flojo.
USOS Y CUIDADOS DEL ARNÉS:
Los arneses están pensados para trabajos en condiciones ambientales duras: polvo, agua, humedad, rayos solares, sudoración, fuerza, etc. pero no está de más revisarlo periódicamente en casa.
Limpieza: Si el arnés amerita ser lavado, de preferencia utiliza sólo agua y tállalo para que suelte la suciedad impregnada en los textiles. El jabón deja residuos y no es lo mejor para tu arnés.
Revisiones: Revisa detalladamente costuras, la situación de las hebillas, los resortes, el loop, los portameriales. Todo debería de encontrarse con un desgaste normal por el uso y la exposición a la intemperie pero nada más. No deben haber hilos sueltos o costuras debilitadas. Las hebillas no deben estar dobladas o deformes.
Cambio: La mayoría de las marcas comerciales indican que un arnés debe sustituirse a los 3 años de su fabricación o menos si su uso ha sido intenso. Nosotros creemos en esa regla. Si ya llevas más de tres años con tu arnés es tiempo de sustituirlo. Comprar la cuerda adecuada al uso específico que se le quiera dar.
Fuente: www.acrobarium.wordpress.com/