![](https://static.wixstatic.com/media/0d7337_e0842ff461a14936b153995d917cda73~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_421,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0d7337_e0842ff461a14936b153995d917cda73~mv2.jpg)
El viernes 22 de abril de 2016 Anita fue invitada a un conversatorio en la universidad Ceipa por la docente Paulina María Barrero. La idea de este conversatorio era compartir algunos aspectos personales y como montañista, la sostenibilidad y el cuidado ambiental y cómo se relacionan las expediciones con el empresarismo. El público asistente eran estudiantes de administración de empresas, administración humana, mercadeo, negocios internacionales y administración financiera.
Para ella fue un gran honor haber participado de este espacio. Como Montañista es muy gratificante compartir desde el ámbito deportivo cómo esto influye en cada área de su vida y cómo los retos a los que se ha enfrentado le han permitido aprovechar cada experiencia para superarse a sí misma.
Anita quería mostrar a los estudiantes cómo lo que es hoy Huella de Montaña, partió de un sueño, algo que compara al desarrollo de una empresa. Con el trabajo, la asociación con personas adecuadas, algunas horas extras y mucha pasión, se logra llevar a cabo un proyecto que va tomando su propio rumbo y que con dedicación se va puliendo. Teniendo siempre en cuenta que todo es parte del aprendizaje y de afrontar los retos que se presenten en el camino, tal como se vive en la Montaña, donde el principio diario es negociar con uno mismo, con su empuje, sus límites y su tenacidad.
Como parte de su enfoque profesional, los estudiantes tuvieron un gran interés en saber de qué manera combina el montañismo con su carrera universitaria, dado que no tienen mucho que ver ambas actividades. Ella las relaciona como algo que se aprende y se va desarrollando diariamente con la teoría y con la práctica. Tanto el montañismo como la ingeniería electrónica han permitido trabajar en ella la paciencia frente a los obstáculos que se presentan debido a que ha sido uno de los puntos que más ha tenido que moldear.
Respecto al tema de sostenibilidad ambiental, para Huella de Montaña es un pilar en el que se está trabajando. En cada expedición y entrenamiento se nota cómo el cambio climático ha ido influyendo en las montañas y en la fauna y flora de los lugares que hemos visitado. Su ideal es trabajar en pro de los páramos y en la educación para las personas que visitan estas áreas tan vulnerables con el fin de fomentar buenas prácticas y respeto por el entorno.
Agradecemos a la Universidad Ceipa y a la docente Paulina María Barrero por abrirnos este espacio, hace parte de nuestra razón de ser, compartir lo que hacemos.