![](https://static.wixstatic.com/media/ae76baa3d810adc25d9dedd8a37eb450.jpg/v1/fill/w_1280,h_853,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ae76baa3d810adc25d9dedd8a37eb450.jpg)
CLUB DEPORTIVO DE MONTAÑISMO Y ESCALADA COLOMBIANO / CORPORACIÓN
![](https://static.wixstatic.com/media/0d7337_2f21bed016df4e64a51915b5ed13b03e.jpg/v1/fill/w_932,h_302,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0d7337_2f21bed016df4e64a51915b5ed13b03e.jpg)
NEVADO
del Tolima
por el Valle del Cocora
Fotografía: Nicolás Díaz
El nevado del Tolima es uno de los mayores estratovolcanes activos de los andes centrales de Colombia. Está ubicado en el parque nacional natural Los Nevados entre los departamentos de Tolima, Quindío, Risaralda y Caldas. Su forma a lo lejos es la de un cono perfecto de 5.215 m, siendo la montaña más difícil del parque y una de las más exigentes del país debido a su rústico acceso. Fuente: www.rutadirecta.info
Datos
Itinerario
TRAYECTO:
Inicio: Valle del Cocora, Quindío
Objetivo: Tolima, Cumbre Nevado del Tolima
MOVIMIENTO
Días: 5
Horas: --
Kilómetros: --
ALTURA
Mínima: 2.600 msnm.
Máxima: 5.215 msnm.
TEMPERATURA
Mínima: 0º C
Máxima: 20º C
Día 1: Llegando a Estrella de Agua
Iniciamos nuestro entrenamiento en el fabuloso Valle del Cocora, siempre encantador por el ambiente de sus palmas de cera y la niebla que las recorre.
Habíamos planeado llegar a la finca La Primavera el primer día pero íbamos muy pesados, casi 20 Kg cada uno, lo que nos hizo ir a un paso más lento de lo acostumbrado. Para este entrenamiento no nos alcanzó a llegar la carpa que pedimos, por lo que cargamos 2 carpas de 2 personas más algunos implementos adicionales, eran el exceso de nuestro equipaje.
Luego de 4,5 horas llegamos a Estrella de Agua, Nico arrastraba un dolor en su pierna izquierda y a Reno lo venía tallando el morral por el peso."Anita esta fuerte y quiere seguir pero nosotros dos necesitábamos descansar”, dijo Reno. Además eran las 4 pm y de continuar con el peso que íbamos, estaríamos en La Primavera sobre las 8 pm, así que decidimos acampar en Estrella de Agua y descansar.
![](https://static.wixstatic.com/media/0d7337_1f53d6b03bcd4978a114ddf31ad62a69.jpg/v1/fill/w_671,h_504,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0d7337_1f53d6b03bcd4978a114ddf31ad62a69.jpg)
Por lo general en estos sitios encuentras personas con quien hablar y en esta noche Fernando, un guía local que había llegado con dos turistas, nos amenizó con sus historias de travesías incansables que hacía cuando “el turismo era bueno por estos lados”.
Esa noche decidimos armar una sola carpa, la que parecía más grande y dormir en ella los tres a ver cómo nos iba, para nuestra sorpresa dormimos muy bien y además, en la sobre carpa cabían los morrales, ajustados y con un plástico adicional, pero cabían. Fue así como dejamos la otra carpa, repartimos nuevamente el peso entre los tres y los morrales se hicieron más llevaderos.
Día 2: Laguna El Encanto
Arrancamos con mucho ánimo y en una hora y media habíamos llegado al Páramo de Romerales, en la siguiente hora atravesamos el Valle de los Perdidos, muy señalizado desde hace un año, gracias a los avisos que han puesto en el camino, seguramente por varios que se han extraviado en este parque. En media hora más estábamos con Mabel, matrona de La Primavera, calentándonos con agua de panela. Alquilamos parte del equipo de nieve con Germán, hijo de Mabel y continuamos.
Nico quería subir a campar más arriba de El Calvito pero ya veníamos algo cansados y de haber hecho eso tendríamos que haber cargado agua para dos días y medio, así que decidimos mejor acampar en La Laguna del Encanto.
Día 3: El Helipuerto
Al día siguiente iniciamos el exigente ascenso al Helipuerto. Caminamos entre extensos valles de frailejones, amigos silenciosos que conforman una linda postal con las laderas del nevado. Llegamos al El Calvito, una pequeña extensión de tierra desprovista de vegetación, esta sirve como punto de referencia en el camino. A medida que ascendemos hacia las laderas del nevado los frailejones van desapareciendo y dan lugar a grandes arenales rocosos donde comienza verdaderamente la prueba. Al principio los arenales son más compactos, permitiendo que las pisadas sean algo firmes y el avance constante, pero después de un buen tramo la estabilidad desaparece, cada que das un paso pareciera que te devolvieras otro, es bastante agotador, se debe tener mucha paciencia pues el peso de todo lo que cargas hace más difícil el avance.
Después de superar esta prueba entramos en las escarpadas formaciones rocosas, estamos a poco menos de una hora de llegar al Helipuerto y tras las señales de los mojones finalmente llegamos a este lugar, un sitio desolado, con vegetación casi nula pero con una hermosa vista de parte de la nieve y El Gusano.
Armamos campamento, almorzamos y realizamos algunas pruebas con el equipo antes de tomarnos algo caliente e irnos a dormir.
Día 4: Asalto a Cumbre
A las 5:00 am Nico hace su llamado matutino, es quien madruga más y se encarga de esta tarea. “Todo debe estar blanco”, dice antes de abrir la carpa, “Anoche hizo mucho viento y seguro todo está así”. Para su sorpresa todo estaba tal cual lo dejamos el día anterior, el clima era perfecto, frío por supuesto, pero podíamos observar desde allí el Nevado Santa Isabel y el Nevado del Ruiz sin una sola nube tapándolos.
Nos dispusimos a salir y comenzamos a subir las rocas para llegar a borde de nieve. Al llegar allí nos pusimos lo crampones, nos encordamos y empezamos el ascenso, un camino que hace algunos años recorrimos juntos cuando nos conocimos. Superamos la primera montaña de nieve, después la segunda, donde veíamos El Gusano tan enorme como no pareciera serlo y llegamos a una arista donde se encuentra una grieta de gran tamaño que atraviesa horizontalmente el nevado. Estaba completamente tapada por una capa de nieve. La cruzamos con mucho cuidado y continuamos hacia la cumbre, donde nos reunimos nuevamente y celebramos la cumbre.
Después de un corto tiempo descendimos con mucho cuidado y antes de llegar a las rocas decidimos divertirnos un rato como niños y nos deslizamos como en la primera ocasión que visitamos a este gigante de hielo.
Al regresar al campamento recogimos todo y bajamos, mirando atrás de vez en cuando para recrear los momentos vividos allá, esa paz y ese clima tan espectacular que jamás nos había tocado.
Muy cansados después de una larga jornada llegamos nuevamente a La Primavera donde nos calentamos, dormimos y al otro día nos despedimos de Mabel y de German, muy agradecidos por su hospitalidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/0d7337_2e442bfb3bbd4c67bf13924d0c5f3dec.jpg/v1/fill/w_674,h_506,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0d7337_2e442bfb3bbd4c67bf13924d0c5f3dec.jpg)
Día 5: Regreso
Llegamos a Estrella de Agua, re empacamos lo que habíamos dejado y llegamos al Valle del Cocora, tomamos el Jeep a Salento y cerramos este entrenamiento con una deliciosa trucha.
AGRADECIMIENTOS
A nuestro patrocinador CANAIMA ADVENTURE de Medellín, quienes aportaron para el entrenamiento las botas marca alemana Dolomite COUGAR HP PRO GTX, especializadas para caminar largas jornadas en nieve. Sus botas para aproximación STEINBOCK y CONDOR las seguimos usando y continúan desempeñándose bien.
A nuestro patrocinador GATORADE quienes aportaron para el entrenamiento la hidratación en polvo, vital para nuestro desempeño, y quienes desde ahora hacen parte de este proyecto como Bebida Oficial.
A nuestro patrocinador CASIO quienes aportaron para el entrenamiento los relojes PROTREK, para tener a la mano toda la información disponible: Tiempo, Temperatura, Altura y Dirección.
A Rubiela Belalcázar por prestarnos parte del equipo para realizar esta cumbre.
Nuestro próximo entrenamiento será nuevamente el Nevado del Tolima pero por su ruta sur.
Fotos del
Recorrido
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |